Los síntomas de la endometriosis y cómo podemos ayudarte

síntomas endometriosis Málaga

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a millones de mujeres en el mundo, pero que a menudo permanece infradiagnosticada. Su impacto en la calidad de vida puede ser profundo, no solo por el dolor físico que provoca, sino también por las repercusiones emocionales, sociales y laborales.

Pese a su prevalencia, todavía existe mucho desconocimiento y confusión sobre esta patología. En este nuevo post te explicamos qué es la endometriosis, cuáles son sus principales síntomas y cómo podemos ayudarte desde nuestra consulta ginecológica en Málaga.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis se produce cuando tejido similar al endometrio —la capa que recubre el interior del útero— crece fuera del útero, en lugares donde no debería estar: los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo o incluso en zonas más alejadas como el intestino, la vejiga o el diafragma.

Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual igual que el endometrio normal: crece, se inflama y sangra cada mes. Pero al no tener una vía de salida, se acumula en el interior del abdomen, provocando inflamación, formación de adherencias y dolor.

Se estima que entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil la padecen, aunque muchas no lo saben.

Síntomas más comunes de la endometriosis

Uno de los grandes retos de la endometriosis es que sus síntomas son muy variables. Mientras que algunas mujeres experimentan un dolor incapacitante, otras pueden no tener molestias evidentes hasta que buscan embarazo o se realizan una ecografía por otro motivo.

A continuación, enumeramos los signos más frecuentes. Si te sientes identificada con varios de ellos, puede ser conveniente realizar una valoración ginecológica especializada.

Dolor menstrual intenso (dismenorrea)

El síntoma más característico de la endometriosis es un dolor muy fuerte durante la menstruación, que no mejora con analgésicos comunes y que puede obligar a faltar al trabajo, a la escuela o a cancelar actividades.

Este dolor puede comenzar incluso días antes de que baje la regla y mantenerse durante todo el sangrado. No es un «dolor normal» de regla: es un dolor que limita la vida.

Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)

Otra manifestación habitual es el dolor en la penetración vaginal profunda, especialmente en ciertas posturas. Suele estar relacionado con lesiones en la parte posterior del útero, los ligamentos o el fondo de saco de Douglas.

Dolor al orinar o al defecar

Cuando la endometriosis afecta a la vejiga o al intestino, puede provocar molestias al orinar, necesidad urgente de hacerlo con frecuencia, o dolor al evacuar, especialmente durante la regla. También puede haber sangrado por la orina o las heces en los días del ciclo menstrual.

Infertilidad o dificultad para concebir

Hasta un 40% de las mujeres con problemas de fertilidad tienen endometriosis. El tejido inflamado y las adherencias pueden dificultar la movilidad de los óvulos o alterar el entorno necesario para la fecundación e implantación del embrión.

Fatiga crónica y dolor pélvico persistente

Muchas pacientes describen un cansancio físico y mental que no se resuelve con el descanso. Además del dolor durante la menstruación, puede haber molestias pélvicas constantes, que empeoran al estar de pie o con el movimiento.

Diagnóstico de la endometriosis

La endometriosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada. Muchas mujeres pasan años —en ocasiones, más de una década— sin obtener una respuesta clara a sus síntomas. Esto se debe, en parte, a la normalización del dolor menstrual y a la falta de sospecha clínica.

¿Cómo se diagnostica?

  • Historia clínica detallada: en la consulta, tu ginecóloga en Málaga escuchará tus síntomas, su evolución y cómo afectan a tu vida diaria.

  • Exploración física y ginecológica: puede revelar signos indirectos, como dolor al movilizar el útero o sensibilidad en el fondo vaginal.

  • Ecografía transvaginal: es útil para detectar quistes de endometriosis (endometriomas) en los ovarios, aunque no siempre visualiza las lesiones más pequeñas o profundas.

  • Resonancia magnética: en casos seleccionados, puede aportar más información sobre la localización de los focos endometriósicos.

  • Laparoscopia diagnóstica: es la prueba definitiva, ya que permite visualizar directamente las lesiones e incluso tratarlas durante la intervención. No obstante, no siempre es necesaria en fases iniciales.

Tratamiento de la endometriosis

El tratamiento depende de varios factores: la intensidad de los síntomas, la edad, el deseo de embarazo, la localización de las lesiones y el impacto en la calidad de vida.

Tratamiento médico

  • Anticonceptivos hormonales: las píldoras, anillos o parches hormonales pueden ayudar a reducir el sangrado y el dolor al suprimir la ovulación.

  • Progestágenos o análogos de la GnRH: son tratamientos más potentes que inhiben la actividad ovárica y reducen la progresión de la enfermedad.

  • Analgesia pautada: el uso de antiinflamatorios de forma controlada puede ayudar a reducir el dolor en momentos puntuales.

El objetivo del tratamiento médico es aliviar síntomas y frenar la progresión, aunque no elimina completamente las lesiones.

Tratamiento quirúrgico

Cuando el dolor no mejora con medicación, hay afectación de órganos vecinos o se busca embarazo sin éxito, puede estar indicado operar.

La cirugía se realiza mediante laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite extirpar o destruir los implantes de endometriosis y liberar las adherencias. Es fundamental que la realice un equipo con experiencia en cirugía ginecológica avanzada.

Abordaje multidisciplinar

Muchas mujeres con endometriosis se benefician también del acompañamiento de otros profesionales: fisioterapeutas especializados en suelo pélvico, nutricionistas, psicólogos o sexólogos. Una visión integral como la que ofrecempos desde Gynalma, clínica ginecológica en Málaga, mejora el pronóstico y reduce la sensación de soledad que muchas pacientes experimentan.

Cómo podemos ayudarte si tienes endometriosis

Desde Gynalma, nuestra clínica ginecológica en Málaga, apostamos por un enfoque integral y personalizado para el tratamiento de la endometriosis. Si presentas alguno de los síntomas descritos o ya tienes un diagnóstico previo, te ofrecemos:

  • Escucha activa: entendemos lo difícil que puede ser convivir con esta enfermedad. Dedicamos el tiempo necesario a conocer tu historia y tus necesidades.

  • Pruebas diagnósticas completas: contamos con medios para realizar ecografías ginecológicas avanzadas y derivarte a estudios complementarios si fueran necesarios.

  • Tratamientos adaptados a tu situación: no todas las mujeres necesitan cirugía ni responden igual a los tratamientos hormonales. Nos adaptamos a tu caso concreto.

  • Colaboración con otros profesionales: si lo necesitas, te ayudamos a encontrar fisioterapeutas, psicólogos o expertos en fertilidad para acompañarte en el proceso.

No estás sola: da el primer paso

Vivir con endometriosis puede ser muy frustrante, sobre todo cuando no se encuentra una explicación al dolor o cuando se normalizan tus síntomas. Pero no estás sola.

Pedir ayuda y acudir a una ginecóloga especializada en Málaga puede ser el primer paso hacia una mejor calidad de vida. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia.

Si te duele la regla, si sientes molestias persistentes o si algo no va bien, escucha a tu cuerpo. En Gynalma, estamos para ayudarte.

Últimas entradas

Cirugía mínimamente invasiva: presente y futuro de la ginecología

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

Beneficios de la citología: detección precoz y prevención

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

Menopausia: síntomas, tratamiento y cómo mejorar tu bienestar

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede

También te puede interesar

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede