Menopausia: síntomas, tratamiento y cómo mejorar tu bienestar

menopausia Málaga síntomas y Bienestar

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede venir acompañada de una serie de síntomas físicos y emocionales que impactan en la calidad de vida. Comprender este proceso, conocer los tratamientos disponibles y adoptar hábitos que favorezcan el bienestar es fundamental para transitarlo de la mejor manera posible.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia se diagnostica cuando una mujer ha dejado de tener la menstruación durante 12 meses consecutivos, lo que suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Este proceso está provocado por el descenso progresivo en la producción de estrógenos y progesterona, dos hormonas clave en el organismo femenino.

Síntomas más frecuentes de la menopausia

Los síntomas de la menopausia pueden variar mucho de una mujer a otra, tanto en intensidad como en duración. Entre los más habituales se encuentran:

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas

  • Alteraciones del sueño

  • Sequedad vaginal y molestias en las relaciones sexuales

  • Cambios de humor, irritabilidad y ansiedad

  • Disminución del deseo sexual

  • Piel más seca y caída del cabello

  • Aumento de peso y redistribución de la grasa corporal

Síntomas a largo plazo

Más allá de las molestias inmediatas, la reducción de estrógenos también conlleva consecuencias en la salud a largo plazo, como:

  • Mayor riesgo de osteoporosis, por pérdida de densidad ósea.

  • Problemas cardiovasculares, al alterarse los niveles de colesterol y triglicéridos.

Opciones de tratamiento para la menopausia

El abordaje de la menopausia debe ser individualizado. No todas las mujeres necesitan tratamiento, pero quienes lo requieren pueden beneficiarse de diferentes estrategias.

Tratamiento hormonal sustitutivo (THS)

El tratamiento hormonal sustitutivo consiste en la administración de estrógenos y, en algunos casos, progesterona, con el fin de compensar el descenso natural de estas hormonas. Puede aliviar eficazmente los sofocos, la sequedad vaginal y los trastornos del sueño. Sin embargo, no todas las mujeres son candidatas, ya que presenta contraindicaciones y posibles riesgos que deben evaluarse con un especialista.

Tratamientos no hormonales

Existen alternativas para quienes no pueden o no desean recurrir a la terapia hormonal. Entre ellas:

  • Fármacos no hormonales, como ciertos antidepresivos en dosis bajas que ayudan a controlar los sofocos.

  • Productos de uso local, como lubricantes y cremas vaginales para mejorar la sequedad.

  • Suplementos nutricionales con fitoestrógenos o vitamina D, siempre bajo recomendación médica.

Cómo mejorar tu bienestar durante la menopausia

Más allá de los tratamientos médicos, adoptar un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia. Algunas recomendaciones prácticas son:

Alimentación equilibrada

Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y calcio contribuye a mantener la salud ósea y cardiovascular. Es recomendable limitar el consumo de azúcares refinados, alcohol y grasas saturadas.

Actividad física regular

El ejercicio no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora el estado de ánimo, fortalece los huesos y protege el corazón. Se recomienda combinar ejercicio aeróbico, fuerza y estiramientos.

Cuidado del sueño y manejo del estrés

Practicar técnicas de relajación, como meditación, yoga o respiración profunda, puede ayudar a combatir el insomnio y reducir la ansiedad. Mantener rutinas regulares de descanso también es fundamental.

Apoyo emocional

La menopausia no es solo un proceso físico, también puede generar cambios emocionales significativos. Contar con apoyo profesional, participar en grupos de mujeres o hablar abiertamente con familiares y amistades puede resultar de gran ayuda.

En resumen, la menopausia es una etapa natural que, aunque a menudo va acompañada de síntomas molestos, puede afrontarse de manera positiva con la información adecuada, un tratamiento individualizado y hábitos de vida saludables. Acudir a un especialista como los que integramos Gynalma, clínica ginecológica en Málaga, permite resolver dudas, personalizar el tratamiento y mejorar el bienestar en esta nueva etapa de la vida.

Últimas entradas

Cirugía mínimamente invasiva: presente y futuro de la ginecología

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

Beneficios de la citología: detección precoz y prevención

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

Menopausia: síntomas, tratamiento y cómo mejorar tu bienestar

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede

También te puede interesar

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

El suelo pélvico es uno de los grandes desconocidos de la salud femenina. Muchas mujeres no son plenamente conscientes de su importancia hasta que aparece algún problema como pérdidas de orina, dolor o