Cirugía mínimamente invasiva: presente y futuro de la ginecología

laparoscopia ginecológica Málaga

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar) a través de una abertura. Esto permite a los cirujanos operar con menos daño que en una cirugía abierta. 

La cirugía mínimamente invasiva ofrece una serie de ventajas significativas frente a la cirugía tradicional, entre otros:

  • Incisiones pequeñas: se realizan cortes mucho más pequeños, lo que reduce el trauma físico y mejora la estética postoperatoria.
  • Menor dolor postoperatorio: al afectar menos tejido, el dolor después de la cirugía suele ser mucho menor.
  • Recuperación más rápida: los pacientes suelen volver a sus actividades normales en menos tiempo.
  • Menor riesgo de infección: las incisiones pequeñas disminuyen la exposición a agentes externos, reduciendo el riesgo de infecciones.
  • Estancia hospitalaria más corta: muchos procedimientos permiten al paciente regresar a casa el mismo día o tras una breve hospitalización.
  • Menos complicaciones: la precisión de los instrumentos y técnicas reduce el riesgo de errores quirúrgicos y complicaciones postoperatorias.
  • Menor impacto emocional y físico: al ser menos agresiva, esta técnica genera menos estrés físico y psicológico en el paciente.

Dentro de este tipo de procedimientos, los avances que se han realizado en poco tiempo han sido numerosos transformando radicalmente la práctica quirúrgica moderna, mejorando la precisión, la recuperación y la experiencia del paciente. De los más destacados se encuentran la cirugía robótica y la laparoscopia vía vaginal (conocida con VNOTE o vaginal single port).

La ventaja fundamental se focaliza en el campo de la cirugía oncológica y endometriosis, sin desmerecer cualquier otra enfermedad benigna ginecológica, donde ciertos tipos de cánceres y tumores benignos se benefician de la preservación nerviosa que ayuda a mantener la función de todos los órganos de alrededor conservada y por tanto no alterar ni la micción y defecación ni la vida sexual y al mismo tiempo alcanzar una recuperación mucho más rápida;

Esto se consigue por el menor daño al tejido a través del cual se accede al abdomen, en robótica no existe manipulación de trocares (lugar por el que entra el material de trabajo) y en la vía vaginal poque el lugar de entrada será en el mismo por donde se quitará el órgano enfermo, y por el escaso daño al tejido sano que rodea al órgano que queremos quitar, generando menos reacción de inflamación y necrosis que es lo que en el postoperatorio suele generar dolor.

 ¿Qué está pasando en la cirugía moderna?

En los últimos años, la cirugía ha avanzado muchísimo. Ahora existen técnicas que permiten operar con más precisión, menos dolor y una recuperación mucho más rápida. Dos de las más innovadoras son:

  • La cirugía robótica: donde el cirujano usa un robot para operar con gran precisión.
  • La laparoscopia vaginal (VNOTE): una técnica que permite acceder al abdomen a través de la vagina, usando un solo punto de entrada.

¿Por qué son tan importantes estos avances?

Estas técnicas son especialmente útiles en casos de cáncer ginecológico o endometriosis, porque:

  • Protegen los nervios cercanos: esto ayuda a que funciones como orinar o defecar no se vean afectadas.
  • Reducen el daño a los tejidos sanos: al entrar por zonas menos invasivas (como la vagina o sin mover los instrumentos robóticos), se evita dañar músculos, nervios y órganos cercanos.
  • Menos inflamación y dolor: al no maltratar el cuerpo, hay menos hinchazón y menos riesgo de que el tejido se muera (necrosis), lo que normalmente causa dolor después de la operación.

En resumen, estas técnicas permiten operar de forma más segura, rápida y con menos molestias para el paciente. Son especialmente valiosas en cirugías delicadas donde es importante cuidar los órganos y nervios cercanos.

Doctora Davinia Moya Bejarano

Últimas entradas

Cirugía mínimamente invasiva: presente y futuro de la ginecología

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

Beneficios de la citología: detección precoz y prevención

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

Menopausia: síntomas, tratamiento y cómo mejorar tu bienestar

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede

También te puede interesar

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede

El suelo pélvico es uno de los grandes desconocidos de la salud femenina. Muchas mujeres no son plenamente conscientes de su importancia hasta que aparece algún problema como pérdidas de orina, dolor o