Todo lo que debes saber sobre el suelo pélvico

suelo pélvico Gynalma Málaga

El suelo pélvico es uno de los grandes desconocidos de la salud femenina. Muchas mujeres no son plenamente conscientes de su importancia hasta que aparece algún problema como pérdidas de orina, dolor o sensación de debilidad. Sin embargo, cuidar esta zona es fundamental para la calidad de vida, el bienestar y la salud integral de la mujer en todas las etapas: juventud, embarazo, posparto y menopausia.

En este nuevo post vamos a contarte qué es el suelo pélvico, cómo identificar posibles alteraciones, qué consecuencias puede tener su debilitamiento y qué tratamientos existen para mantenerlo en buen estado.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se encuentran en la base de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos pélvicos —vejiga, útero, vagina y recto—, además de intervenir en funciones tan importantes como la continencia urinaria y fecal, la estabilidad lumbar y la función sexual.

Cuando está fuerte y flexible, cumple perfectamente estas funciones. Pero cuando se debilita o se daña, pueden aparecer síntomas que afectan directamente a la vida diaria.

Principales problemas relacionados con el suelo pélvico

1.    Incontinencia urinaria

Es la pérdida involuntaria de orina, que puede producirse al toser, estornudar, reír o realizar ejercicio. Se trata de uno de los problemas más frecuentes entre las mujeres, especialmente tras el parto o en la menopausia.

2.    Prolapsos

Ocurre cuando los órganos pélvicos descienden y generan sensación de bulto o presión en la zona vaginal.

3.    Dolor o disfunciones sexuales

Un suelo pélvico demasiado tenso o dañado puede causar dolor durante las relaciones sexuales o reducir la sensibilidad.

4.    Dolor lumbar o pélvico

El debilitamiento de esta musculatura puede contribuir a molestias crónicas en la zona baja de la espalda.

Principales factores de riesgo

Algunas circunstancias aumentan el riesgo de sufrir alteraciones en el suelo pélvico:

  • Embarazo y parto vaginal

  • Menopausia (por la bajada de estrógenos)

  • Obesidad o sobrepeso

  • Tos crónica o estreñimiento habitual

  • Actividades de alto impacto (correr, saltar)

  • Cirugías ginecológicas previas

Cómo saber si tu suelo pélvico está debilitado

Algunas señales de alerta que pueden indicar un problema son:

  • Pérdidas de orina al esfuerzo

  • Necesidad urgente y frecuente de orinar

  • Sensación de pesadez en la vagina

  • Dolor en la zona pélvica o lumbar

  • Dificultad para mantener relaciones sexuales placenteras

Ante cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista en ginecología o fisioterapia del suelo pélvico para realizar una valoración personalizada.

Tratamientos y cuidados del suelo pélvico

●     Ejercicios de Kegel

Son contracciones voluntarias de los músculos pélvicos. Realizados de manera correcta y constante, ayudan a fortalecerlos y mejorar la continencia.

  • Fisioterapia del suelo pélvico

Los fisioterapeutas especializados emplean técnicas manuales, biofeedback, electroestimulación o hipopresivos para recuperar la función normal de la musculatura.

●     Hábitos saludables

Mantener un peso adecuado, evitar el estreñimiento y controlar los deportes de impacto son medidas preventivas muy útiles.

●     Tratamientos médicos y quirúrgicos

En casos más avanzados, el ginecólogo puede recomendar opciones como láser vaginal, radiofrecuencia o incluso cirugía para corregir prolapsos o incontinencia severa.

Suelo pélvico en las distintas etapas de la vida

  • Durante el embarazo y posparto: la prevención y la recuperación posparto son esenciales para evitar complicaciones futuras.

  • En la menopausia: la disminución hormonal favorece el debilitamiento, por lo que se recomienda reforzar los cuidados.

  • En mujeres jóvenes: es el mejor momento para aprender a ejercitar el suelo pélvico y evitar problemas futuros.

En resumen, el suelo pélvico es un pilar fundamental de la salud ginecológica y merece la misma atención que cualquier otra parte del cuerpo. Cuidarlo a tiempo previene problemas que afectan a la calidad de vida y a la autoestima de la mujer.

En Gynalma contamos con ginecólogos y fisioterapeutas especializados en el cuidado del suelo pélvico, que te acompañarán con tratamientos personalizados en cada etapa de tu vida.

Últimas entradas

Cirugía mínimamente invasiva: presente y futuro de la ginecología

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

Beneficios de la citología: detección precoz y prevención

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

Menopausia: síntomas, tratamiento y cómo mejorar tu bienestar

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede

También te puede interesar

La cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante este procedimiento, se hacen una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado en forma de tubo con una luz

La citología es una de las pruebas ginecológicas más importantes para la salud de la mujer. Gracias a ella, es posible detectar de manera precoz alteraciones en las células del cuello del útero

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres que marca el fin de la menstruación y de la etapa reproductiva. Aunque no se trata de una enfermedad, puede